El sistema sanitario catalán nace de una realidad histórica singular que favorece la consolidación de un sistema caracterizado por la financiación pública, la provisión plural y la integración de todos los recursos en una red de utilización pública, lo que hace que sea un referente y fuente de innovación en gestión. En este contexto, en 2012 se creó el Observatorio de Innovación en Gestión de la Sanidad en Cataluña (OIGS) con el objetivo de recoger y dar valor al conocimiento generado a partir de las iniciativas innovadoras: las experiencias innovadoras, las alianzas estratégicas y las mejores prácticas. Actualmente, la OIGS recoge un total de 181 experiencias, de las que un 56% están relacionadas con la gestión de procesos asistenciales y estratégicos, un 14% con pacientes crónicos, un 14% con TIC y un 7% con fármacos.
OIGS ofrece además un espacio de aprendizaje sobre innovación a través de un portal público y de una comunidad de innovación que facilita la interacción entre los más de 400 profesionales usuarios que ya están compartiendo sus experiencias.
¿Como se registra una experiencia innovadora?
Hay que darse de alta en la comunidad de innovación y rellenar un formulario con datos de la experiencia. El contenido del formulario se revisa por OIGS y la experiencia se publica en el portal si cumple los criterios establecidos: haber sido implementada dentro de una organización, ser generadora de un cambio, haber tenido un impacto en la optimización de recursos y ser escalable a otras organizaciones o sistemas.
Cuando la experiencia se publica, aquellas organizaciones que lo deseen pueden presentar la autoevaluación de la experiencia en cualquier momento a través también de la comunidad de innovación. OIGS revisa y valora la autoevaluación presentada y aquellas experiencias que superan esta revisión obtienen un certificado de calidad expedido por AQuAS. Hasta ahora 19 experiencias han recibido el certificado.
Identificación de las mejores prácticas en gestión sanitaria
A partir del proceso de revisión de experiencias innovadoras en el ámbito de la gestión, la identificación de rasgos comunes y por encargo de CatSalut, hasta ahora se han identificado tres experiencias potencialmente escalables en todo el sistema sanitario: la adecuación de la prescripción en atención primaria y comunitaria, el preoperatorio online y la teledermatología. Este es un proceso continuo que debe permitir identificar nuevas mejores prácticas.
OIGS en el futuro
En un futuro cercano, desde OIGS se quiere estimular la participación de los profesionales y organizaciones del sistema importando innovación y creando redes de conocimiento a través de la participación en proyectos de investigación e innovación a nivel europeo u organizando talleres de temática específica. La comunidad de innovación permitirá identificar las experiencias que pueden formar parte de potenciales grupos de interés y que podrán responder a los retos concretos relacionados con financiación europea como por ejemplo la compra pública innovadora.