Anna García-Altés, Responsable del Observatorio del Sistema de Salud de Cataluña
Este informe presenta los resultados de todos los centros sociosanitarios del SISCAT para el año 2014. La estructura de los informes de este año es ligeramente diferente de la de los años anteriores. Se ha optado por tratar menos temas, pero más concretos y con más profundidad. Como el año pasado, se presentan resultados fruto del cruce de la información de los conjuntos mínimos básicos de datos de hospitalización de agudos y de recursos sociosanitarios, que permiten evaluar la coordinación entre niveles asistenciales y derivación precoz a un recurso de convalecencia. Las tablas con los valores de todos los indicadores centro por centro -el rasgo diferencial de la Central de resultados- siguen estando presentes. Como otros años, todos los informes incluyen experiencias innovadoras que permiten obtener buenos resultados asistenciales, incluidas en el Observatorio de Innovación en Gestión de la Sanidad en Cataluña, así como la opinión de personas expertas.
En el año 2014 una cuarta parte de la actividad de internamiento sociosanitario corresponde a los diagnósticos de fractura de cuello de fémur, ictus, insuficiencia cardíaca congestiva y enfermedad pulmonar obstructiva crónica. Siete de cada diez pacientes ingresados por estos diagnósticos se atienden en las unidades de convalecencia, donde representan el 29,5% de la actividad total. La coordinación entre niveles asistenciales favorece la derivación precoz a un recurso de convalecencia y el inicio precoz de la rehabilitación, especialmente en las unidades de convalecencia. La estancia media de las personas con fractura de cuello de fémur derivadas al alta a un servicio sociosanitario ha sido de 10 días en el hospital de agudos y de 41 días en convalecencia; para el ictus las estancias son de 12 días en el hospital de agudos y 41 días en convalecencia. El porcentaje de personas que han mejorado su estado funcional durante el ingreso en un recurso de convalecencia ha sido del 43,9%, y el porcentaje de personas con destino a domicilio es del 69,3% (en el caso particular de la fractura de fémur es del 76,6%).
El año 2014, 6 de cada 10 defunciones en unidades de cuidados paliativos y en equipos del PADES tenían diagnóstico de cáncer; esta proporción en larga estancia es del 21,5%, del 12,3% en convalecencia y del 44,9% en UFISS. La mediana de días de estancia de las personas que mueren en unidades de cuidados paliativos es de 6 días, y de 8 en el caso de los pacientes oncológicos; en el caso de los equipos del PADES es de 34 días en el total de pacientes atendidos, siendo 42 días en el caso de los pacientes oncológicos.
Durante el 2014 los delirios, las demencias y otros trastornos cognitivos y amnésicos representaron el diagnóstico principal del 32% de los episodios sociosanitarios de hospitalización de día y el 16% de los episodios de larga estancia. La estancia media de estas personas sobrepasa los 210 días en ambos tipos de recursos. Los indicadores de la Central de Balances de las entidades sociosanitarias del SISCAT para el año 2013 relativos a rentabilidad de ingresos, rentabilidad económica, recursos generados positivos e ingreso por unidad producida han empeorado ligeramente, mientras que el coste por unidad producida y la productividad mejoran respecto al año 2012. La solvencia ha mejorado y el endeudamiento ha disminuido respecto al ejercicio 2012.
Como otros años, el análisis de los resultados de este informe puede profundizarse mediante hojas de cálculo dinámicos disponibles en el sitio web del Observatorio (http://observatorisalut.gencat.cat), así como mediante los ficheros de datos abiertos que, cumpliendo con los estándares internacionales del W3C, se ponen a disposición de todos en el sitio web de la Generalitat de Catalunya (http://dadesobertes.gencat.cat/ca). Finalmente, y como el año pasado, se ha publicado un resumen de los resultados en forma de infografía.
Este informe, y todos los datos que se presentan, pueden encontrarse en la web del Observatorio http://observatorisalut.gencat.cat