Central de Resultados. Ámbito salud mental y adicciones. Datos 2014.

27 Ago

AGA2Anna García-Altés, Responsable del Observatorio del Sistema de Salud de Cataluña

Este informe presenta los resultados de todos los centros de la red de salud mental del SISCAT para el año 2014. La estructura de los informes de este año es ligeramente diferente de la de los años anteriores. Se ha optado por tratar menos temas, pero más concretos y con más profundidad. También se ha hecho un esfuerzo especial para incluir nuevos indicadores como la edad de la primera visita, o el porcentaje de pacientes con TMG de los CSMA que requieren ingreso hospitalario durante el año. Sin embargo, las tablas con los valores de todos los indicadores centro por centro -el rasgo diferencial de la Central de Resultados- siguen presentes. Como otros años, todos los informes incluyen experiencias innovadoras que permiten obtener buenos resultados asistenciales, incluidas en el Observatorio de Innovación en Gestión de la Sanidad en Cataluña, así como la opinión de personas expertas.

Durante el año 2014 los centros de salud mental de adultos (CSMA) han atendido 169.919 personas, lo que supone el 2,5% sobre el total poblacional de Cataluña. La media de visitas por persona atendida fue de 6,5. De este global, 55.963 pacientes corresponden a nuevos casos, lo que supone un 0,9% de la población catalana. Todos estos indicadores permanecen casi sin variaciones significativas en los últimos 3 años. Las personas con TMG suponen un tercio de las personas atendidas y casi la mitad de las visitas realizadas. El porcentaje de TMG de un CSMA que requiere ingreso hospitalario durante el año ha pasado del 10% en 2012 al 8% en el año 2014. Este resultado sugiere una mejora notable en el funcionamiento global de los dispositivos de salud mental, especialmente por lo que respecta a los CSMA. Ahora bien el porcentaje de pacientes ingresados que han sido atendidos en un CSMA durante el año de hospitalización, uno de los indicadores nuevos de este informe, es del 70% y debería ser cercano al 100%. Las razones que podrían explicar este 30% sería la derivación a la red privada, deficiencias en el sistema de derivación entre hospitales y CSMA o la existencia de un sistema más fragmentado con problemas de sectorización. En un 1,5% de pacientes afectados de esquizofrenia se ha resuelto la polimedicación detectada en el informe anterior. Al 88,8% de los pacientes con trastorno bipolar se les ha dispensado eutimizantes durante el 2014; hay una buena adherencia de los profesionales a las guías terapéuticas y un buen manejo farmacológico.

En cuanto a los servicios de hospitalización de salud mental de adultos, en el año 2014 los hospitales monográficos psiquiátricos y los servicios de psiquiatría de adultos han realizado un total de 16.449 altas, un valor casi idéntico al 2013. Los reingresos a treinta días sigue siendo bajo pero ha pasado del 5,3% al 7,0%. En cuanto a los subagudos, el año 2014 se han realizado 2.998 altas, con una estancia media de 63,2 días, en lugar de los 67,2 días de 2013. Los reingresos a 30 días han sido del 3,6%.

CR Salut mentalLos centros de salud mental infantil y juvenil (CSMIJ) atendieron, durante el 2014, 59.570 personas, un 7% más que el año pasado. Este volumen de personas atendidas representa el 3,9% de la población de Cataluña menor de 18 años, que realizaron una media de 6,2 visitas al año. Del total de población atendida, 25.136 pacientes corresponden a nuevos casos, el 1,8% de la población catalana de este grupo de edad. En los últimos seis años el número total de personas atendidas en CSMIJ ha crecido un 27,6%. Una de cada 8 personas atendidas en un CSMIJ sufre un trastorno mental grave, un 53% más que en el 2009. El incremento en el número de TMG atendidos en los CSMIJ sugiere una mejor detección y un mejor pronóstico. Por su parte, el TDAH es el diagnóstico más frecuente y está presente en uno de cada cuatro pacientes atendidos. Entre las patologías emergentes priorizadas, destacan los trastornos del espectro autista que suponen el 8,4% de los menores atendidos (lo que supone un incremento del 12% respecto a 2013). El ámbito infantil y juvenil es donde el tratamiento familiar es más necesario y efectivo. En este sentido, el 50,1% de las familias de los pacientes atendidos en los CSMIJ han realizado visitas especificadas como tratamiento familiar durante el 2014. Ahora bien, la variabilidad entre centros sugiere que algunos centros incorporan de forma habitual este tipo de intervención en sus planes de tratamiento, mientras que otros todavía presentan margen para incrementar el porcentaje de esta modalidad de intervención.

El año 2014 los hospitales monográficos psiquiátricos y los servicios de psiquiatría de los hospitales de agudos han realizado un total de 1.331 ingresos de población menor de 18 años. El 17,1% de las hospitalizaciones han sido TMG (16,1% en el 2013), un 12,3% para trastorno de la conducta alimentaria (12,3% en el 2013) y un 9,3% por trastornos del comportamiento (9,3% en el 2013). El porcentaje de ingresos urgentes ha pasado del 53,1% en 2013 al 58,5% en el año 2014.

Como el año pasado, el análisis de los resultados de este informe puede profundizarse mediante el aplicativo de la Central de Resultados y hojas de cálculo dinámicos disponibles en el sitio web del Observatorio (http://observatorisalut.gencat.cat), así como mediante los ficheros de datos abiertos que, cumpliendo con los estándares internacionales del W3C, se ponen a disposición de todos en el sitio web de la Generalitat de Catalunya (http://dadesobertes.gencat.cat/ca).

Este informe, y todos los datos que se presentan, pueden encontrarse en la web del Observatorio: http://observatorisalut.gencat.cat

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.