«En cinco años, los especialistas podrán hacer las visitas junto con el médico de cabecera de forma virtual»

7 Ene
Frederic Llordachs
Frederic Llordachs

Frederic Llordachs (FL en el texto), médico y fundador del portal digital Doctoralia, en una entrevista de Montse Moharra (MM en el texto), coordinadora del Observatorio de Innovación en Gestión de la Sanidad en Catalunya (OIGS), defiende que los profesionales de la sanidad aprovechen el boom actual de las nuevas tecnologías para mejorar su servicio y confía en que en unos años se consolidarán las teleconsultas, la atención a distancia e incluso la selección virtual.

MM: ¿Cómo valoras la innovación en la sanidad pública catalana hoy en día?

FL: Es un gran servicio al ciudadano y la población aún no es consciente de la ventaja social que esto representa. De todos modos, creo que el modelo sanitario actual no es el ideal y que debería evolucionar hacia modelos más sostenibles, como el holandés o el alemán.

MM: Y en el campo de la Salud 2.0., ¿crees que se está avanzando a buen ritmo?

FL: Se está haciendo un gran esfuerzo y la digitalización de los recursos públicos en la escala HIMSS (Healthcare Information and Management Systems Society) es una buena muestra de ello. También hay un avance para poner al alcance del ciudadano sus datos con el canal Mi Salud. Sin embargo, no existe una integración con la sanidad privada, que supone casi el 30% de los servicios que el ciudadano utiliza. Pero seguro que se logrará.

MM: ¿Iniciativas como las que impulsa el Observatorio de Innovación en Gestión Sanitaria (OIGS) ayudan a trabajar por la innovación?

FL: Como dijo Lord Kelvin: «Lo que no se define no se puede medir, lo que no se mide, no se puede mejorar, lo que no se mejora, se degrada siempre». En este sentido, el Observatorio ayuda a definir y medir las mejoras potenciales para el sector, y da ideas para que el sector las implemente.

MM: ¿Cuál de sus experiencias te ha llamado más la atención a nivel práctico?

FL: Sin duda, la evaluación preoperatoria online del Hospital de Viladecans, una práctica multipremiada internacionalmente desde 2012 que inexplicablemente aún no se ha extendido al resto de centros de la red pública.

MM: ¿Cómo debe afrontar el profesional sanitario los cambios que aporta la innovación en su día a día?

FL: Hace tres años, el tecnólogo multimillonario Vinod Khosla anunció que en 10 años el 80% del trabajo de los médicos lo harían máquinas y esta profecía se puede extender fácilmente a otras profesiones sanitarias. La mejor manera de cruzar un río es hacerlo a favor de la corriente, así que lo mejor para sobrevivir al tsunami innovador que nos llega debe ser formar parte del mismo. Hay que pensar que se puede mejorar y liderar la innovación desde nuestras posiciones: a veces los cambios parecen insignificantes, pero pueden tener un impacto brutal. Ya lo decía el Capitán Lechuga: «Los pequeños cambios son poderosos».

MM: ¿Cómo te imaginas que habrá evolucionado la sanidad pública catalana en términos de e-health dentro de cinco años?

FL: Imagino un paciente con acceso a su información pública y privada conectada mediante un estándar como el Blue Button americano, y que los sanitarios tengan acceso a esta información. Imagino una sensorización y unos servicios de telemedicina que puedan resolver a distancia cuestiones sobre pacientes crónicos. Imagino que la población no tenga que desplazarse innecesariamente para servicios rutinarios, como controles de heridas quirúrgicas, y que se pueda hacer fisioterapia desde casa. Incluso imagino una selección virtual hecha con algoritmos para reducir la carga asistencial y potenciar el autocuidado, pero quizás imagino demasiado…

MM: ¿Y el trabajo del médico cómo será?

FL: De la misma manera que hace domicilios, hará teleconsultas, porque por fin el sistema las remunerará. Y los especialistas podrán hacer las visitas junto con el médico de cabecera de manera virtual, como ya lo están haciendo aseguradoras de salud y mutuas de accidentes a nivel nacional, como Sanitas o Mutua Universal. Y lo que seguro que pasará es que seguirá haciendo de médico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.