Preventing Overdiagnosis: una cita en Barcelona

24 Mar

El próximo 15 de abril es el nuevo plazo para presentar resúmenes de comunicaciones para el Preventing Overdiagnosis Conference que se celebrará en Barcelona a finales de septiembre de 2016.

¿A quién va dirigido este congreso?

Este congreso está abierto a toda la sociedad; por este motivo, el congreso no está dirigido sólo a profesionales de la salud sinó que se invita a la participación a pacientes y ciudadanía.

¿Qué entendemos por sobrediagnóstico?

Sobrediagnóstico se define como el diagnóstico de una enfermedad que no ocasionará síntomas a lo largo de la vida de una persona pero que el tratamiento y el seguimiento a que esta persona se someta no le aportará ningún beneficio pero sí que le podrá ocasionar daños y costes.

¿Tiene consecuencias sobrediagnosticar?

Sí, a nivel individual las consecuencias de sobrediagnosticar van desde los efectos negativos de etiquetas innecesarias, daños en consecuencia de pruebas diagnósticas (efectos de radiaciones, falsos positivos y falsos negativos), terapias innecesarias (cirugía, medicamentos) y, a un nivel más poblacional, una de las consecuencias de sobrediagnosticar se refiere al coste de oportunidad ocasionado por un derroche de recursos que se podrían haber dedicado a prevenir y tratar otras enfermedades.

¿Que se puede leer sobre sobrediagnóstico?

Recomendamos la sección “Too much medicine” de BMJ, la sección “Less is more” de JAMA, las recomendaciones que se hacen desde el Proyecto Essencial y el libro “Overdiagnosed. Making People Sick in the Pursuit of Health”.

¿Algo más?

Sí, por supuesto. Os esperamos en la 4ª edición del International Preventing Overdiagnosis Conference que tendrá lugar los días 20, 21 y 22 de septiembre en Barcelona. Considerando el programa del congreso, será un buen lugar donde poner en común iniciativas y seguir trabajando.

Si quereis leer más sobre este tema, podeis leer este otro post.

Entrada elaborada por Cari Almazán (@AlmazanCari) y Marta Millaret (@MartaMillaret).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.