Alertas de seguridad de fármacos: un sistema de actualización continua

28 Jul

Realizar individualmente el seguimiento de todas las fuentes de información disponibles sobre cualquier tema puede implicar un consumo elevado de tiempo y esfuerzos. En el marco del grupo de seguridad clínica en la receta electrónica en Cataluña se ha desarrollado un proyecto de vigilancia estratégica y de curación de contenidos (content curation en inglés) centrado en alertas de seguridad de fármacos. A modo de definición, vigilancia estratégica es información filtrada que ayuda en la toma de decisiones y que constituye una herramienta de alerta temprana, y curación de contenidos es un sistema de difusión contínua del contenido más relevante sobre un tema dirigido a una audiencia determinada.

Alertes de seguretat de fàrmacs

¿Cómo lo hemos hecho? Para desarrollar este proyecto utilizamos la herramienta scoop®, un agregador automático de noticias que permite cribar noticias, personalizarlas y presentarlas en una página web y en un boletín.

Sobre la metodología utilizada, seguimos el método de las 4S’s de la Content Curation (search + select + sense making + share) de los content curators Javier Guallar y Javier Leiva Aguilera, autores del libro “El content curator” y de este sistema de las 4S’s.

El proyecto empezó con la definición de unas líneas de vigilancia. En nuestro caso: agencias reguladoras de fármacos, agencias evaluadoras, nuevos fármacos, nuevas indicaciones terapéuticas, la evolución tecnológica de sistemas de prescripción y de receta electrónica, así como las opiniones y valoraciones de los profesionales.

Estas líneas de vigilancia se concretan en el día a día con el seguimiento de múltiples fuentes de información, incluyendo contenidos de literatura gris, boletines farmacoterapéuticos y blogs de expertos.

Un elemento clave de este proyecto es la selección de los contenidos. Esta selección se realiza con la colaboración de expertos en farmacoterapia. Una vez tenemos seleccionados los contenidos, les damos sentido. En este proyecto, damos sentido a los contenidos organizándolos de una forma muy visual: con un titular sintético (fármaco, potencial riesgo asociado y origen de la información) y un enlace hacia la noticia original.

¿Qué ofrecemos? Ofrecemos un monográfico de alertas de seguridad de fármacos, información especializada que se actualiza en el momento que se actualizan las fuentes primarias. Optimizamos múltiples búsquedas bibliográficas para evitar la fragmentación de la información y la infoxicación.

¿Para quién somos útiles? Nuestro proyecto es útil para la actualización de sistemas de información sobre alertas de seguridad de fármacos y para cualquier profesional de la salud que desee estar al día en este campo. Disponer a tiempo real de las últimas noticias es importante y nuestro objetivo es ser útiles acercando esta información al profesional y hacerlo de una forma cómoda: a través de un web de acceso abierto y a través de un boletín mensual.

¿Qué hay más allá de este proyecto? Este proyecto es un ejemplo de colaboración entre profesionales de la salud y profesionales de la información y la documentación. La metodología utilizada en este proyecto se puede aplicar con otros objetivos, definiendo otras líneas de vigilancia, otras fuentes de información y otros públicos objetivos. Este proyecto da visibilidad a recursos existentes, que son muchos, conocidos y de calidad.

Entrada elaborada por Marta Millaret (@martamillaret) y Arantxa Catalán (@arantxacataln).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.