Desde el blog AQuAS recomendamos la lectura del artículo A global call for action to include gender in research impact assessment, encabezado por el investigador Pavel V. Ovseiko de la Universidad de Oxford y con la participación activa del equipo de impacto de la investigación de AQUAS.
Lo recomendamos por tres razones:
- Por el interés de la temática del artículo. Se trata de una llamada a la comunidad de pràctica para la inclusión de la perspectiva de género en el ámbito de la «ciencia de la ciencia».
- El grupo de autores firmantes se generó, en parte, en Barcelona en la primera edición de la International School on Research Impact Assessment (ISRIA), cofundada por AQuAS el 2013.
- Por la buena acogida que ha tenido en Twitter y otras redes sociales a pesar de su reciente y veraniega publicación (el artículo se ha publicado en julio de 2016). Los resultados Altmetrics del artículo lo situan en la primera posición (¡si!) de la revista Health Research Policy and Systems en la categoría de artículos más citados y entre el 5% de publicaciones mejor puntuadas en todas las categorías de investigación.
Aunque sea verano, la olla de investigación sigue en ebullición. Veamos:
Austràlia será la sede de la School de este año, el próximo mes de septiembre.
Hagamos un poco de historia. La International School on Research Impact Assessment es una iniciativa que ya tiene 4 años de vida. La primera edición se celebró en Barcelona y, justamente, la línea de investigación sobre género e investigación es el resultado de una comunidad práctica surgida de esta primera escuela. Próximamente, en el blog AQUAS, profundizaremos en esta línea de investigación sobre cuestiones de género e impacto de la investigación.
El pasado 7 de julio el blog RRI Tools publicaba un post de Paula Adam sobre investigación responsable y evidencia científica.
También en julio, en el edificio central de la Universitat de Barcelona tuvo lugar el primer congreso sobre impacto social de la ciencia, 1st Conference on Social Impact of Science (SIS2016), donde AQUAS participó con presentaciones sobre la Central de Resultados de Investigación y los institutos de investigación sanitaria, el impacto de la investigación realizada en el Hospital Vall d’Hebron de Barcelona y sobre cuestiones de género e investigación.
Éstas fueron las presentaciones donde AQuAS participó:
- Solans M, Boukhris OF, Graham K, Grant J, Adam P. The impact of impact: evaluating the impact of the International School on Research Impact Assessment on Building Capacity
- Adam P, Solans M, Pons JMV, Dedeu T. An R+D policy tool for health sciences priority setting: The Results Centre from Catalonia
- Solans M, Adam P, Carrion C, Permanyer-Miralda G, Pons JMV. Towards a better characterization of the translation of health research: examples from three health research institutes in Catalonia
- Gavaldà N, Adam P, Solans M, Osorio D, Romea S, Núñez F, Ochoa A. Research engagement and quality of care in a major public hospital: the case of Vall Hebron
- Vizcaino E, Ovseiko P, Greenhalgh T, Solans M, Adam P. Gender differences in health research impact assessment
Continuaremos.