El proyecto DECIPHER: de la interoperatividad entre sistemas de salud a la compra de innovación

8 Jun
Jean Patrick Mathieu

En el año 2013, cuando la Agència de Qualitat i Avaluació Sanitàries de Cataluña (AQuAS) asumió la puesta en marcha del proyecto DECIPHER (@DECIPHERpcpEU), fue pionera en el campo de la compra de innovación pero sabíamos poco, entonces, del camino que teníamos por delante. El proyecto ha resultado ser un gran reto para AQuAS, para el Departamento de Salud catalán y para todas las entidades involucradas.

Los responsables de la comisión europea y los evaluadores de proyectos han tenido que adaptarse a un nuevo tipo de proyectos, de forma que tanto las empresas como los principales actores implicados (stakeholders), todos juntos, hemos aprendido mucho en esta emocionante aventura.

El viaje acabó formalmente en Barcelona el pasado mes de marzo de 2017 con la jornada final del proyecto pero sus efectos se podrán ver, sin lugar a dudas, en los próximos años.

Rossana Alessandrello en el DECIPHER – FINAL EVENT (Barcelona 2017)

DECIPHER es un proyecto que fue financiado por la Comisión Europea por el 7º Programa Marco (FP7) en una convocatoria de 2011 que llevaba por lema “Patient Guidance Services (PGS), safety and healthcare record information reuse«, el acompañamiento al paciente y la reutilización de registros de información sobre historia clínica y sobre seguridad de los pacientes.

El objetivo del proyecto es permitir el acceso móvil transfrontera seguro de los pacientes en los portales de salud existentes soportados individualmente por organismos públicos.

Con este propósito, DECIPHER desplegó un tipo de contractación precomercial para crear innovaciones y cambios radicales usando las TIC para pacient en movilidad. El uso de registros electrónicos de pacientes como tecnología y la compra precomercial conjunta crearía la transformación del servicio dirigido hacia la tecnología móvil en la asistencia sanitaria transfrontera, hecho que generaría beneficios cualitativos y significativos entre los pacientes y los diferentes sistemas de salud.

El proyecto ha implicado ESTAR Centro (Toscana), TicSalut (Cataluña) y CMFT (Manchester). Los diferentes proveedores construyeron sus propuestas de soluciones a partir de iniciativas previas como epSOS, CALLIOPE y LOD2, y de los avances en la tecnología móvil. Además, expertos de Grecia, Francia, Finlandia, Reino Unido, Suecia e Irlanda tambien apoyaron el proyecto.

Así, DECIPHER generó una cartera de aplicaciones interoperables desplegada en una plataforma paneuropea. Este recurso mejoraría los servicios de salud existentes a través del apoyo a la movilidad de los pacientes.

Como escenario de caso de uso, las soluciones tenían que estar centradas en una enfermedad crónica y se selección la diabetes tipo II.

La idea es que desde cualquier punto de la Unión Europea, un paciente debería poder acceder desde un dispositivo móvil de forma segura – 24 horas al día, 7 días a la semana- y disponer de sus datos personales de salud, desde información de prescripción, datos de emergencia, resultados de pruebas y tests, y otra información de salud.

Al final del proyecto, se financiaron 6 prototipos y se seleccionaron 3 para el desarrollo de la versión completa de su propuesta de solución.

Aunque actualmente los respectivos registros personales de salud de las tres autoridades contratantes no pueden implementar las soluciones en su estado actual, sí que podemos destacar los siguientes logros conseguidos con el proyecto DECIPHER:

  1. El valor de las experiencias recogidas por todos los participantes del proyecto
  2. La oportunidad para pequeñas y medianas empresas de toda Europa de tener visibilidad a la hora de presentar soluciones a grandes compradores públicos del sector salud
  3. La consolidación del papel de AQuAS como referente en compra de innovación a nivel europeo e internacional
  4. La aplicación del conocimiento y del carácter experto adquirido en un nuevo proyecto de compra pública innovadora coordinado por AQuAS llamado Antisuperbugs para la detección y la prevención de infecciones nosocomiales

El proyecto DECIPHER, inicialmente ligado al reto de la interoperatividad en el ámbito de la salud, ha sido fundamental para el desarrollo de un modelo de compra de innovación útil para el diseño de este tipo de proyectos. Por ello, podemos considerar que DECIPHER ha sido un caso de uso y que el objetivo de todo ha sido fomentar en Cataluña -con el liderazgo de AQuAS– herramientas, metodología y expertez en compra de innovación.

Entrada elaborada por Jean Patrick Mathieu.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.