¿Hablamos de sobrediagnóstico? Sí, en Barcelona en septiembre…

17 Mar
carialmazan
Cari Almazan

El sobrediagnóstico se define como el diagnóstico de una enfermedad que no ocasionará síntomas a lo largo de la vida de una persona; es el resultado de diagnosticar correctamente una enfermedad en la que el tratamiento y el seguimiento no aportará ningún beneficio pero sí podrá ocasionar daños y costes. El sobrediagnóstico no es la consecuencia de un error diagnóstico ni de un falso positivo.

La definición más amplia de sobrediagnóstico se refiere a sus consecuencias: efectos negativos de etiquetas innecesarias, daños como consecuencia de pruebas diagnósticas (efectos de radiaciones, falsos positivos y falsos negativos), terapias innecesarias (cirugía, medicamentos) y el coste de oportunidad ocasionado por un derroche de recursos que podrían haber sido dedicados a prevenir y a tratar auténticas enfermedades.

Ejemplos conocidos de sobrediagnóstico son los programas de cribado que detectan cánceres en estadios precoces y que nunca ocasionarán síntomas ni la muerte del paciente, o pruebas diagnósticas cada vez más sensibles que identifican anormalidades tan mínimas que permanecerán benignas (incidentalomas). También la reducción progresiva de los umbrales diagnósticos puede llevar, incluso, a la invención de trastornos y a que personas sanas y asintomáticas sean clasificadas como enfermas cuando no lo son y recibir un tratamiento que les puede ocasionar más riesgos que beneficios.

Hagamos un poco de historia. El concepto de sobrediagnóstico fue descrito hace aproximadamente 50 años en relación con el cribado del cáncer, pero no es hasta el año 2011 que este término se populariza con el libro «Overdiagnosed. Making People Sick in the Pursuit of Health». Actualmente, el sobrediagnóstico se discute en determinadas secciones de publicaciones científicas de prestigio como el BMJ (Too much medicine) o el JAMA (Less is more), y es objeto de congresos específicos como los Preventing Overdiagnosis Conferences. También hay iniciativas como el Choosing Wisely y el Essencial, en nuestro contexto, que elaboran recomendaciones para evitar prácticas clínicas de poco valor y que incorporan temas relativos al sobrediagnóstico.

Preventing OverdiagnosisA pesar del mayor conocimiento disponible, el sobrediagnóstico tiene retos a alcanzar. No se dispone aún de una definición formal consensuada, y bajo el paraguas del concepto de sobrediagnóstico se reúnen varias situaciones clínicas que requieren diferentes abordajes, tanto desde la perspectiva de la investigación como desde la perspectiva de las estrategias necesarias para minimizar el impacto del sobrediagnóstico.

Siguiendo con los retos, es necesario profundizar en el conocimiento de los métodos para estimar la frecuencia del sobrediagnóstico y también hay que desarrollar una estrategia efectiva de comunicación que evite la confusión que las situaciones de sobrediagnóstico pueden ocasionar, tanto entre pacientes como en la sociedad en general, el impacto en la relación médico-paciente (confianza), o el potencial perjuicio en los pacientes que ya tienen un diagnóstico.

Estos retos, junto con el impacto económico, social y ético del sobrediagnóstico, las causas, los elementos facilitadores y las consecuencias del sobrediagnóstico, las nuevas herramientas de la genómica y su posible impacto en el sobrediagnóstico y también cuestiones relacionadas con el sobrediagnóstico y el envejecimiento, son algunos de los temas que serán tratados en la 4ª edición del International Preventing Overdiagnosis Conference que tendrá lugar los días 20, 21 y 22 de septiembre en Barcelona, como anunciamos hace unos días en otro post.

L’Agència de Qualitat i Avaluació Sanitàries (AQuAS) participa activamente en la organización de esta iniciativa internacional que reúne a instituciones como el Center for Evidence Based Medicine de la Universidad de Oxford del Reino Unido, el Darmouth Institute for Health Policy & Clinical Practice de Estados Unidos, el Center for Research in Evidence Practice de la Bond University de Australia, el Consumer Reports y los grupos British Medical Journal (BMJ) y Public Library of Science (PLOS).

submit abstracts

Información útil: Hasta el próximo 31 de marzo [ampliado hasta el 15 de abril] se pueden presentar resúmenes de comunicaciones sin restricción temática siempre que guarden relación con la prevención del sobrediagnóstico. Os podeis registrar aquí.

Os esperamos !!!

Entrada elaborada por Cari Almazán (@AlmazanCari).

Programando la agenda 2016… algunas (buenas) recomendaciones

11 Feb

agenda

El 2016 llega cargado de eventos interesantes e innovadores sobre gestión, experiencia de paciente, salud 2.0, sobrediagnóstico, atención integrada e impacto de la investigación. Estas son nuestras recomendaciones:

Innovando en gestión: ¿cuáles son las claves del éxito?

Barcelona, 17 de febrero de 2016

¿Qué se puede hacer para que los profesionales intercanvien sus experiencias y aprendan los unos de los otros? ¿Qué se puede hacer para dar más visibilidad a todo el conocimiento en innovación que se genera en el sistema de salud? En esta sesión de la Societat Catalana de Gestió Sanitària (SCGS) se presentará el Observatori d’Innovació en Gestió de la Sanitat a Catalunya (OIGS) y se debatirá sobre temas de innovación en gestión.

Sessión Comunidad de Práctica de Experiencia de Paciente
Esplugues de Llobregat (Barcelona), 18 de febrero de 2016

¿Qué significa en la práctica atención centrada en la persona?  Aspectos de interés como qué implica en la práctica la atención centrada en la persona, la presentación de casos prácticos de técnicas de diseño participativo en el diseño de experiencias de paciente y una sesión sobre la tecnología como palanca de mejora de la experiencia de paciente son los temas que se tratarán -con metodología de grupos de trabajo- en esta sesión que tendrá lugar en el Hospital Sant Joan de Déu.

Health 2.0 Europe 2016
Barcelona, 10-12 de mayo de 2016

Health 2.0 Europe 2016

Innovación europea e internacional centrada en la comunicación médico-paciente, la salud del consumidor, análisis de datos y más. Más de 120 ponentes y 600 assistentes de todo el mundo se reunirán para experimentar en directo soluciones innovadoras para los sistemas de salud europeos. Importante: 15% de descuento en la inscripción para las personas que tengan una experiencia innovadora incluida en el OIGS.

ICIC16 – 16th International Conference on Integrated Care
Barcelona, 23-25 de mayo de 2016

ICIC16

Reunión de investigadores, clínicos y gestores de todo el mundo. Esta conferencia internacional representa una oportunidad per compartir experiencias y la evidencia más reciente sobre la integración de la salud pública, la salud y los servicios sociales. Entre otros, se tratarán temas relacionados con los retos que supone el envejecimiento de la población, la integración a nivel hospitalario de los servicios de salud mental y de rehabilitación, y las nuevas herramientas de mhealth y salud digital. También se discutirán aspectos de lideraje clínico y modelos de trabajo conjunto con pacientes, cuidadores y comunidad.

EHMA Annual Conference 2016: New models of care. Reinventing healthcare: why, what, how

Porto (Portugal), 14-16 de junio de 2016

La European Health Management Association (EHMA) organiza su conferencia anual en Porto. Este año el tema principal del congreso será identificar nuevos modelos y soluciones que darán respuesta a los diferentes retos de futuro de la atención sanitaria.

Preventing Overdiagnosis 2016
Barcelona, 20-22 de septiembre de 2016

Preventing Overdiagnosis

Barcelona toma el relevo a Washington DC. AQuAS co-organiza juntamente con la universidad de Oxford esta conferencia internacional que será el espacio donde compartir conocimiento para debatir y reflexionar sobre el sobrediagnóstico y su naturaleza, sus riesgos potenciales, su impacto en la salud de las personas y el coste de oportunidad que puede representar para los sistemas sanitarios. Os podeis registrar y enviar comunicaciones desde este enlace.

The International School on Research Impact Assessment
Melbourne (Australia), 19-23 de septiembre de 2016

ISRIA2016

Punto de encuentro anual para mejorar capacidades en la evaluación del impacto de la investigación. La escuela de impacto de la investigación (ISRIA), co-fundada por AQuAS el 2013, llega a su cuarta edición manteniendo sus objetivos originales de fomentar la ciencia del impacto de la investigación en todos los campos de las ciencias y de dar apoyo a la sostenibilidad de los sistemas de investigación de todo el mundo. Hasta la actualidad, ISRIA ha conseguido captar a más de 300 participantes de 17 paises diferentes en las tres ediciones anteriores.

A veces el no hacer nada es la acción más correcta

30 Jul

Joan-PonsJoan MV Pons, Responsable Evaluación AQuAS

Hacer, actuar, es irresistible y debe formar parte de la especie humana, como un resorte siempre a punto de ser utilizado, a no ser que se trate de contempladores, eremitas y estilitas (San Simeón). En la medicina y salud pública se temen más las fallidas por omisión, por dejar de hacer, que por comisión. A menudo se actúa pidiendo pruebas analíticas o de imagen, pensando que éstas, fuera de la leve pinchada o de un poco de radiación (bastante más si es una tomografía computarizada), no pueden causar ningún perjuicio, no tienen efectos adversos. Pero no es así. Dejemos al margen de que cualquier prueba innecesaria (que no aportará nueva información y que si lo hace no modificará el manejo del enfermo) es tirar el dinero (de todos). Cualquier intervención médica, preventiva, diagnóstica o terapéutica, del tipo que sea, aporta sus beneficios, conlleva sus riesgos. No puede ser de otro modo. La cuestión no es necesario decirlo, es saber sopesar correctamente los pros y contras y elegir con sabiduría. Seguir leyendo

Pros y contras de la Medicina (incluida la preventiva) o los peligros de la futilidad

23 Abr

Andreu SeguraAndreu Segura, Secretario del Plan Interdepartamental de Salud Pública de Catalunya

Me decía mi abuela que todo tiene ventajas e inconvenientes, pros y contras. Sin ninguna pretensión filosófica encuentro que, al menos por lo que respecta a la medicina, tenía razón. Y, para que no haya dudas, quiero dejar claro que valoro el saldo neto de las intervenciones médicas como claramente positivo. Incluso en algunos casos en los que la medicina se ha aplicado a circunstancias más bien naturales como el embarazo y el parto o la menopausia. Aunque la enfermedad y la muerte también lo sean de naturales. Para mí, pues, la medicalización no tiene porque ser perjudicial. Pero tampoco se trata de menospreciar los efectos adversos que genera la práctica médica, y por extensión sanitaria.

Que la medicina puede hacer daño es algo sabido desde hace mucho tiempo. El código de Hammurabi, uno de los primeros textos normativos de la humanidad, compuesto hace casi cuatro mil años, no sólo hace referencia sino que, además, sanciona las prácticas médicas perjudiciales. Mucho más célebre, sin embargo, es el aforismo «Primum non noccere«, presuntamente una traducción del griego hipocrático atribuida a Galeno, probablemente como recurso didáctico en sus clases de Auguste Chomel, preceptor de Pierre Alexander Louys el padre de la Medicina Numérica, maestro de William Farr y de Lemuel Shattuck y crítico tenaz de las sangrías indiscriminadas. Los hipocráticos, más llanamente, decían que el médico, por lo menos, debe intentar no hacer daño al paciente. Seguir leyendo