¿Es posible combinar el envejecimiento activo con la innovación?

22 Dic
toni-dedeu
Toni Dedéu

El Parternariado Europeo de Innovación en envejecimiento activo y saludable (EIPonAHA) es una iniciativa de la Comisión Europea para afrontar estratégicamente los retos sociales asociados al envejecimiento activo y saludable, da visibilidad a las buenas prácticas en innovación y facilitar los intercambios entre regiones, fomentando la cooperación interregional y el valor de la excelencia.

¿Con qué objetivo? Mejorar la salud y la calidad de vida de la ciudadania europea, en particular de las personas mayores de 65 años, dar apoyo a la sostenibilidad y la eficiencia de los sistemas sanitarios y sociales a largo plazo y aumentar la competitividad de la industria de la Unión Europea a través de la expansión de nuevos mercados.

La reflexión sobre de qué forma interaccionan los sistemas de salud con el envejecimiento de la población y la atención a la cronicidad ha sido una de las líneas principales que hemos tratado en el blog AQUAS este 2016; se trata de temas que afectan nuestra sociedad y, precisamente por este motivo, forman parte de la agenda de Salud.

En este contexto, es básica la vinculación con proyectos europeos, donde el trabajo en red, los proyectos colaborativos y la evaluación son elementos absolutamente necesarios.

eiponaha

Esta es la idea de fondo de los Premios Reference Sites, que evaluan los ecosistemas sanitarios regionales europeos basándose en cuatro ejes:

  • Disposición política, organizativa, tecnológica y financiera para el abordaje innovador del envejecimiento activo y saludable
  • Capacidad de compartir conocimiento y recursos para la innovación
  • Contribución a la cooperación europea y la transferibilidad de las propias prácticas
  • Demostración del impacto positivo con evidencias

El estatus de “Reference Site” se concede a los sistemas, alianzas y ecosistemas sanitarios formados por diferentes actores a nivel regional europeo (autoridades gubernamentales, organizaciones y centros asistenciales, industria sanitaria, pequeñas empresas y empresas emergentes, centros e institutos de investigación e innovación y tambien entidades y organizaciones de la sociedad civil) que han invertido en desarrollar e implementar iniciativas innovadoras en el envejecimiento activo y saludable. Es condición obligada que estas prácticas se realicen con un abordaje y una visión integral y vayan acompañadas por la evidencia y el impacto de sus resultados.

Cuatro estrellas es la cualificación máxima que otorga  el EIP on Active and Healthy Ageing (EIPonAHA) y ésta es la puntuación que ha obtenido Cataluña como ecosistema sanitario líder y referente ante instituciones y organizaciones europeas en el ámbito de la innovación en el envejecimiento activo y saludable, factores que favorecen la internacionalización y la visibilidad del sistema catalán de salud, al mismo tiempo que incrementan las posibilidades para la creación de iniciativas y la formación de consorcios para actividades colaborativas con otras regiones europeas.

Tan necesaria es la autocrítica sobre los diferentes sistemas de salud como el conocimiento y el reconocimiento de los propios valores y fortalezas. Compartir es una forma de agradecer el trabajo y la implicación de muchos profesionales. No trabajamos solos; este trabajo conjunto ha implicado e implica AQuAS, Fundación TicSalut, HUBc (Health Universitat de Barcelona Campus), ICS (Instituto Catalán de la Salud), IDIAP Jordi Gol (Instituto de Investigación en Atención Primaria Jordi Gol), Institut Pere Mata, IRB Lleida (nstituto de Investigación Biomédica de Lleida), VHIR (Vall d’Hebron Institut de Recerca), Consorcio Sanitario del Garraf e Institut Guttmann.

El pasado 7 de diciembre en Bruselas -en representación del Departamento de Salud de Cataluña- recogí este reconocimiento al grupo Cataluña Reference Site otorgado por la Comisión Europea. Es relevante porque este hecho situa Cataluña como una de las regiones europeas más dinámicas y a la vanguardia en número y calidad de iniciativas, inversión y resultados en la provisión e implementación de soluciones innovadoras para resolver problemas de atención y salud a personas mayores, pacientes crónicos y otros grupos de pacientes de riesgo.

El hecho que Cataluña haya obtenido este guardón de la Comisión Europea tiene un significado bien claro: Cataluña es reconocida como una de las regiones europeas a la vanguardia por lo que refiere al envejecimiento activo y saludable y a la innovación.

Continuamos.

Entrada elaborada por Toni Dedéu (@Toni_Dedeu), director de AQuAS.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.