Innova y Evalua: cómo incorporar la evaluación en la innovación

22 Feb
Dolors Benítez

Incorporar la cultura de la evaluación a las iniciativas innovadoras ha sido el punto de partida y el reto desde donde el Observatorio de Innovación en Gestión de la Sanidad en Cataluña (OIGS) ha puesto en marcha la primera edición del taller formativo Innova i Avalua (Innova y Evalua) programa para formar «Agentes del Cambio» con la mirada puesta en la evaluación y en la innovación.

¿Qué contenidos han formado parte de esta actividad?

  • Qué es la innovación, qué es la evaluación y cuál es el proceso de evaluación del OIGS
  • Gestión del cambio para dar herramientas para fomentar la evaluación
  • Una sesión práctica de evaluación
  • Conceptualización de una propuesta para implementar la evaluación de una iniciativa innovadora

Desde la Agencia de Calidad y Evaluación Sanitarias de Cataluña (AQuAS) y a través de la Comunidad de Innovación del OIGS, se impulsa un proceso de evaluación que permite medir la calidad metodológica de las prácticas innovadoras en el marco del sistema sanitario público de Cataluña, ofreciendo a los profesionales de la salud y a las organizaciones la posibilidad de optar a la certificación de las experiencias como un extra de calidad.

Este taller ha permitido poner en contacto expertos en innovación con expertos en evaluación y compartir conocimiento juntos para mejorar la calidad de la evaluación de la innovación.

Esta actividad formativa ha sido acreditada por el Consejo Catalán de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias con 2,0 créditos.

El objetivo principal ha sido formar y facilitar las herramientas necesarias para poder desarrollar de forma adecuada la evaluación y la innovación en los centros sanitarios.

Por un lado, Cari Almazán, Cristina Colls, Núria Radó, Dolores Ruiz-Muñoz y Maite Solans, expertas de AQuAS en diferentes disciplinas, participaron trabajando con los profesionales y aproximando sus conocimientos y recomendaciones desde el punto de vista de la evaluación.

Por otro lado, Dani Bernard, Ignasi Clos, Xavi Olba y Clàudia Pardo, de Induct, aportaron su conocimiento experto en el campo de la innovación usando dinámicas y técnicas como user journey map  y cubbing.

Cubbing

Con la intención de potenciar el número de iniciativas de innovación certificadas (como decíamos, según criterios de calidad metodológica), y también dar a conocer el Observatorio como herramienta de apoyo a la evaluación en el conjunto del sistema de salut catalán, AQuAS realiza el acompañamiento, o mentoring, a todos aquellos profesionales que presenten las autoevaluaciones de sus experiencias pero que no alcancen la calidad metodológica necesaria para su certificación.

Actualmente el OIGS se ha convertido en un punto de referencia dentro del sistema, que día a día, da valor al esfuerzo de las organizaciones compartiendo y difundiendo sus experiencias innovadoras y promoviendo la evaluación de la innovación.

Post elaborado por Dolors Benítez.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.